Mi primera consola de videojuegos
A mi memoria llegan recuerdos aquellos del día en que mi papá llegó a la casa y me entregó como regalo un aparato negro a modo de cajita con el nombre grabado que decia ATARI.
Ese aparato medio extraño tenia una conexion a la tele, 2 controles que parecian unas cajas con unos cilindros encima y un gran boton rojo en una esquina de esa cajita negra (mando). Ya lo tengo la descripción que más se me ocurre es que eran similares a una palanca de cambios de un vehiculo jajajajaja.
Al principio solo sabia que era un aparato para poder jugar (segun me explico mi papá)aunque aun no sabia como.
Fue algo emocionante y a la vez intrigante ver como papá instalaba el dispositivo al viejo televisor y conectaba los controles para poder iniciar.
Y cuando finalmente estaba listo aparecio la pantalla de Atari y fue el inicio a un mundo nuevo donde la pantalla y ese control que parecia una palanca de cambios y un boton rojo le cambiaron la vida a muchas personas de la generacion de los 80´s y 90´s.
Como olvidar los ratos de juegos y lo fascinante que fue la experiencia de utilizar un aparato que para la epoca y en mi pais sobre todo era algo super adelantado, como traido desde una pelicula de ciencia ficción.
Recordar que aprendi a utilizar los cartuchos de juegos, a manipular un control (en realidad a malograr más de un control jejeje) a resetear juegos, a apagar y prender la consola y N cosas que en ese tiempo eran un woooow y que a la fecha es tan cotidiano y que en algunos casos ya hay cosas que ni se hacen.
Fue el primer contacto con juegos y personajes iconicos y que con el tiempo se volvieron en leyendas.
Fue ingresar a un mundo de fantasia donde las cosas que eran imposibles de realizar se volvian una realidad ante tus ojos y era tu propia aventura.
Destruir naves alienigenas que amenzaban en invadir la tierra
Convertirte en Spiderman e ir lanzando telaraña para escalar los rascacielos de Nueva York y tener que esquivar matones bombas y al mismisimo duende verde era lo maximo.
Ponerte en los zapatos de Popeye el marino y enfrentar a Brutus con el afan de rescatar los besos de Olivia para finalmente comer la espinaca y derrotar a Brutus.
El hecho de montarte en auto de carreras e ir a toda velocidad emulando a un chofer de formula uno y en cuestion de segundos cambiar la historia y subirte a un ring de box o al cabo de un rato volverte un experto en artes marciales e ir derrotando a un interminable numero de contrincantes hasta llegar al "Jefeee".
Videojuegos Perú
Blog dedicado al mundo de los videojuegos y mi experiencia en Perú como gamer.
sábado, 24 de marzo de 2018
viernes, 7 de julio de 2017
Donkey Kong de Villano a Héroe
Donkey Kong de Villano a Héroe
Hoy en la mañana trate de recordar cuales fueron mis juegos favoritos de la consola Super Nintendo (SNES) y entre los títulos que vinieron a mi mente, la gran mayoría muy buenos por cierto, resaltó una Saga en particular a la cual le invertí horas de horas de mi niñez y la cual tuve la satisfacción de poder culminar.... al menos las 2 primeras entregas si jejeje.
Donkey Kong Country es uno de esos juegos que simplemente te enganchan por su gran cantidad de niveles, jugabilidad intuitiva, multijugador en tiempo real y por turnos, gráficos simples pero atractivos, personajes, motivación para obtener la gran mayoría de las recompensas del juego, etc.
Recuerdo que la primera vez que vi a Donkey Kong fue en un juego donde era un villano sobre un árbol y golpeaba colmenas de abejas y un prototipo del que años mas tarde seria Mario Bros tenia que hacerlo subir hasta que su cabeza se atrape en una colmena de abejas al mismo tiempo que tenia que esquivar a las abejas que Kong irritaba golpeando sus colmenas.
Posteriormente lo volví a ver en una versión en la cual arrojaba unos barriles en un sistema en el que un Mario ahora mas parecido al actual tenia que subir a golpear esquivando los barriles que iba arrojando Kong en dirección del fontanero italiano.
Pero cuando apareció Donkey Kong Country cambio la forma en que veía a los videojuegos.
Era un juego que te enseñaba a aprender patrones de ataque de enemigos a calcular los momentos para realizar acciones para superar el juego, motivaba la exploración para encontrar los items ocultos.
A pesar de que ahora se que no me tomaría tanto tiempo pasarlo (eso creo) tenia que guardar mis progresos ya que para ese tiempo y a mi corta edad parecía un juego interminable.
A falta de internet en esa época en mi país la única forma de obtener los trucos o atajos para pasar el juego era conseguir alguna revista de videojuegos de alguien que viajó al extranjero y la había traído o ver la sección de algún programa de entretenimiento por TV por Cable en el que soltaran ciertos tips.
La primea entrega fue sensacional y la gran dupla que hacían ambos Donkey Kong el gorila y Diddy Kong el monito, Fuerza y Agilidad que se complementaban de maravilla.
Una aventura épica de principio a fin y cuando pensamos que lo habíamos visto todo años mas tarde apareció Donkey Kong Country 2 e hizo honor al dicho que casi siempre las segundas partes son mejores.
Lo defino como una obra de arte pura.
Me fascino coleccionar las DK monedas para al final poder comprar a uno de los héroes de las sagas de Nintendo.
La tercera entrega de la Saga fue muy atractiva pero reconozco que le dedique muy poco tiempo y nunca la complete puesto que la jugué en una etapa de mi vida en la que me aleje un poco de los videojuegos por temas personales, sin embargo prometo retomarla y publicar un próximo articulo con mis comentarios.
Si jugaste todas o quizá alguna de ellas déjame tus comentarios y dime de que otro juego o consola desearías que escriba.
Hasta la próxima.
jueves, 6 de julio de 2017
Battle City - Diversión, Estrategia, Multijugador y creador de Niveles
Battle City - Diversión, Estrategia, Multijugador y creador de Niveles
Con mucha alegria y nostalgia vienen a mi los recuerdos de este gran título llamado Battle City, el cual conocí a través de la consola de Nintendo NES que me compró mi padre cuando era pequeño.
Honestamente cuando lo vi pense que seria un juego aburrido o una copia con mejores graficos de un juego de tanques que vi años antes en Atari, sin embargo bastaron solo unos minutos de haberlo jugado para engancharme con este gran juego.
Pase muy buenos momentos jugando a defender mi base y destruir a los tanques enemigos. Con sus casi 35 niveles (si mal no recuerdo) fue un juego que me brindo la oportunidad de divertirme por .
Pase muy buenos momentos jugando a defender mi base y destruir a los tanques enemigos. Con sus casi 35 niveles (si mal no recuerdo) fue un juego que me brindo la oportunidad de divertirme por .
Uno de sus grandes atractivos era que permitía jugar a dos jugadores a la vez y así podía jugar con mi hermana o mis primos cuando iban a visitarme y pasar muchas horas de diversión.
Fue muy entretenido ese modo multijugador en el cual junto con mi pequeña hermana intentabamos destruir a todos los tanques y defender nuestra base. Me daba mucha risa cuando mi hermana pequeña no cumplia con su parte del trabajo de defender nuestra base y en frustracion de ver que ibamos a perder terminaba traicionandola y disparandole hasta que queara inmovil y a mereced de los otros tanques quienes terminaban destruyendo su tanque con lo que iniciaba otra batalla campal fuera de la TV y el Nintendo.
Fue muy entretenido ese modo multijugador en el cual junto con mi pequeña hermana intentabamos destruir a todos los tanques y defender nuestra base. Me daba mucha risa cuando mi hermana pequeña no cumplia con su parte del trabajo de defender nuestra base y en frustracion de ver que ibamos a perder terminaba traicionandola y disparandole hasta que queara inmovil y a mereced de los otros tanques quienes terminaban destruyendo su tanque con lo que iniciaba otra batalla campal fuera de la TV y el Nintendo.
Era recontra divertido destruir la base a propósito tambien y hacer renegar a mi hermana, primo, o amigo en ese momento o dispararle para dejarlo inmóvil jajajajaja.
Otro punto fuerte del juego era su modo construcción en el que tu mismo podías crear tus niveles y aunque no se grababan en el cartucho fueron mis primeros pasos en creación de niveles jejejeje.
De hecho no estoy seguro si este videojuego fue el pionero en implementar esa mecanica de creacion de niveles que años mas tarde seria emulada por otros titulos de mucho exito pero bueno eso ya sera materia de analisis en otro articulo.
De hecho no estoy seguro si este videojuego fue el pionero en implementar esa mecanica de creacion de niveles que años mas tarde seria emulada por otros titulos de mucho exito pero bueno eso ya sera materia de analisis en otro articulo.
Si puedo resumir un poco mi experiencia con este juego simplemente puedo decir que es otra joya que nos regalo Nintendo la cual guardo entre mis recuerdos de la infancia. Mecanicas claras, una intro que te mostraba de que iba el juego, muy bien balanceado.
En conclusion, un juegazo.
En conclusion, un juegazo.
¿Recuerdas al Max Play?
¿Recuerdas al Max Play?
Recuerdo claramente en mi época de infancia allá por 1994 cuando tenia 10 años y entre la fiebre de los Videojuegos (VG) aquí en Perú y el auge de los negocios informales de alquiler de VG en garajes de casas o ambientes adaptados, solía jugar mucho a la consola del momento la Nintendo NES siendo su gran exponente el popular Mario Bros.
Pero tiempo después uno de los señores que alquilaba Nintendo por mi casa (Callao-Perú) compró y comenzó a alquilar una consola que nos dijo que se llamaba Max Play.
En ese momento emocionado pagaba hasta 0.50 céntimos más por jugar en dicha consola también a Super Mario Bros 3 pero el juego parecía algo diferente en algunos aspectos al igual que otros juegos que se veían distintos en la NES original.
Solo lo alquilaba para jugar al "Nuevo Mario Bros 3", el cual se veia algo distinto, sin embargo pasaron unos cuantos días y decidi seguir jugando al Mario normal jajajaja cosa que si me cansaba de Mario podia jugar otra cosa. En el max play no tenia muchas opciones, quiza porque el tio que alquilaba no le habia comprado mas cassetes.
Solo lo alquilaba para jugar al "Nuevo Mario Bros 3", el cual se veia algo distinto, sin embargo pasaron unos cuantos días y decidi seguir jugando al Mario normal jajajaja cosa que si me cansaba de Mario podia jugar otra cosa. En el max play no tenia muchas opciones, quiza porque el tio que alquilaba no le habia comprado mas cassetes.
Con todos los avances de la tecnologia los cuales se volvieron cada vez más y más vertiginosos y agigantados fue quedando en el olvido la consola aquella que en algun momento recuerdo haber jugado.
Muchos años tuvieron que pasar para que con la información que nos brinda internet pudiera averiguar que la Max Play nunca fue una consola nueva o nueva versión de Nintendo sino por el contrario se trataba de un clon (Famiclón) como aparecieron tiempo después al Nintendo, clones de otras consolas como la playstation.
domingo, 6 de noviembre de 2011
¿Cómo y cúando empezó todo?
Estimados lectores, déjenme presentarme soy Iori Yagami y en esta nota voy a contarles un poco de como empezaron lo que ahora conocemos como los juegos que en la actualidad envuelven a grandes y chicos.
En la actualidad con una tecnología que evoluciona a un ritmo vertiginoso, en la cual muchos cuenta con una PC en casa , asiste aun Cybercafe (Cabina de Internet) , tiene una consola de videojuegos o que inclusive cuenta con un smartphone ha podido experimentar el hecho de jugar un videojuego.
Muchos de ellos nos entretienen por tratarse de competencias en los que debemos derrotar a un compañero real o virtual, otros por tratarse de aventuras en los que encarnamos el papel de un ser que vive en un mundo irreal pero que es un héroe capaz de lograr hazañas extraordinarias con tal de cumplir el objetivo del juego.
Pero como todo en esta vida, también nuestros queridos videojuegos los que de aui en adelante denominaremos VJ tienen un origen y un porque de existir.
En esta ocasión tratare de tocar el punto exacto en la historia en el que se originaron los VJ.
Los VJ según los registros más antiguos que encontré se originaron a mediados de la década de los 40 posterior al fin de la Segunda Guerra Mundial.
Esto sucedió a raíz que las potencias vencedoras construyeron las primeras Supercomputadoras programables como la ENIAC la cual lanzó su primera aplicación lúdica con el ajedrez
Dato anecdótico:
Años mas tarde saltándonos un poco de historia la Deep Blue de IBM otra supercomputadora en 1997 para ser exactos derrotó al campeón mundial de ajedrez Gary Kasparov.
Por esa época también fue desarrollado el popular VJ de 3 en raya.
Continuará.
En la actualidad con una tecnología que evoluciona a un ritmo vertiginoso, en la cual muchos cuenta con una PC en casa , asiste aun Cybercafe (Cabina de Internet) , tiene una consola de videojuegos o que inclusive cuenta con un smartphone ha podido experimentar el hecho de jugar un videojuego.
Muchos de ellos nos entretienen por tratarse de competencias en los que debemos derrotar a un compañero real o virtual, otros por tratarse de aventuras en los que encarnamos el papel de un ser que vive en un mundo irreal pero que es un héroe capaz de lograr hazañas extraordinarias con tal de cumplir el objetivo del juego.
Pero como todo en esta vida, también nuestros queridos videojuegos los que de aui en adelante denominaremos VJ tienen un origen y un porque de existir.
En esta ocasión tratare de tocar el punto exacto en la historia en el que se originaron los VJ.
Los VJ según los registros más antiguos que encontré se originaron a mediados de la década de los 40 posterior al fin de la Segunda Guerra Mundial.
Esto sucedió a raíz que las potencias vencedoras construyeron las primeras Supercomputadoras programables como la ENIAC la cual lanzó su primera aplicación lúdica con el ajedrez
Dato anecdótico:
Años mas tarde saltándonos un poco de historia la Deep Blue de IBM otra supercomputadora en 1997 para ser exactos derrotó al campeón mundial de ajedrez Gary Kasparov.
Por esa época también fue desarrollado el popular VJ de 3 en raya.
Continuará.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


















